Corte Suprema confirma condena contra Alexandre Vernot por soborno en el caso Hyundai



La Corte Suprema de Justicia, en la sentencia SP1695-2025, confirmó la condena contra el abogado Alexandre Philippe Pierre Vernot Hernández por el delito de soborno en la actuación penal, dentro del escándalo judicial conocido como el caso Hyundai.

La decisión fue adoptada por la Sala de Casación Penal, que resolvió el recurso presentado por la defensa del jurista y concluyó que su responsabilidad penal quedó demostrada más allá de toda duda razonable.

El origen del proceso

El caso se remonta a 2018, cuando la justicia colombiana investigaba a varios abogados y funcionarios por favorecer de manera irregular los intereses de Carlos José Mattos Barrero.

Según la investigación, Vernot visitó en dos ocasiones a Luis David Durán Acuña en la cárcel La Modelo de Bogotá, los días 8 y 13 de agosto de 2018. En dichos encuentros, ofreció hasta dos millones de dólares (con una parte disponible de inmediato) a cambio de que Durán dejara de colaborar con la Fiscalía y asumiera toda la responsabilidad de los hechos, sin mencionar a Mattos.

Durán rechazó la propuesta y posteriormente la denunció formalmente el 23 de agosto de 2018.

Trayectoria judicial del caso

En febrero de 2022, el Juzgado 51 Penal del Circuito de Bogotá absolvió a Vernot al considerar que el testimonio de Durán presentaba inconsistencias y no contaba con pruebas de respaldo suficientes.

No obstante, en septiembre de 2022, el Tribunal Superior de Bogotá revocó la absolución y condenó a Vernot a 72 meses de prisión, además de imponerle una multa. El Tribunal concluyó que las visitas no respondieron a fines altruistas, sino a la intención clara de influir en un testigo clave.

Con el recurso extraordinario de impugnación, la defensa buscaba revertir esta condena, lo cual fue finalmente rechazado por la Corte Suprema.

Lo que dijo la Corte

La Sala Penal determinó que el delito de soborno en la actuación penal, contemplado en el artículo 444A del Código Penal, se configura con la simple promesa de dinero a un testigo, sin que sea necesario que el ofrecimiento sea aceptado o tenga efectos en la investigación.

Entre las pruebas valoradas por la Corte se destacan:

Los registros de ingreso a la cárcel que confirmaron las visitas de Vernot.

El testimonio de Rodrigo Durán Bustos, corroborado por llamadas telefónicas con Vernot.

La falta de solidez en los argumentos de la defensa, que alegaba un supuesto “colegaje” o una invención de los Durán para obtener beneficios judiciales.

La Corte fue enfática en señalar que la conducta de Vernot fue antijurídica y culpable, resaltando que su condición de abogado agravaba la falta, al tratarse de un profesional llamado a salvaguardar la ética y la recta administración de justicia.

Decisión final

Con este fallo, la Corte Suprema de Justicia negó todas las solicitudes de nulidad presentadas por la defensa y ratificó la condena emitida en segunda instancia, dejando en firme la responsabilidad de Alexandre Vernot por el delito de soborno en la actuación penal.

Descargar PDF
Abogado Ricardo Giraldo