Tendencias en la Persecución de Crímenes Internacionales en 2023
En 2023, las tendencias en la persecución de crímenes internacionales continuaron evolucionando, reflejando un aumento en la cooperación internacional y en la acción de los sistemas judiciales nacionales. A continuación, se destacan los principales avances y patrones observados en este campo:
1.Aumento en las Investigaciones y Enjuiciamientos
El número de investigaciones y enjuiciamientos relacionados con crímenes internacionales ante jurisdicciones nacionales bajo principios extraterritoriales y universales experimentó un aumento significativo. Se abrieron 36 nuevas investigaciones, lo que representa un incremento del 33% respecto a 2022, indicando una mayor disposición de los países a procesar estos crímenes.
2.Concentración Geográfica
Aunque muchos países han incorporado disposiciones sobre crímenes internacionales en sus marcos legales, las investigaciones extraterritoriales continúan concentrándose en pocas jurisdicciones. En 2023, solo 13 países, de los cuales diez son europeos, tienen casos extraterritoriales abiertos. Francia lidera con alrededor del 29% de los sospechosos, seguida de Argentina (16%) y Suecia (13%).
3.Diversificación de los Países de Comisión
La variedad de países donde se han cometido los crímenes investigados se amplió notablemente en 2023. Se registraron casos en 35 países, seis más que en el año anterior, lo que refleja una mayor cobertura geográfica en la lucha contra los crímenes internacionales.
4.Perfiles de los Sospechosos
El perfil de los sospechosos de crímenes internacionales es diverso: el 54% son funcionarios estatales actuales o anteriores, el 18% provienen de grupos armados rebeldes, el 5% de grupos paramilitares y el 15% son actores económicos, como empresarios y empresas. Las mujeres representan el 10% de los sospechosos.
5.Contribución de las Organizaciones de la Sociedad Civil
Las organizaciones de la sociedad civil desempeñaron un papel crucial en más del 56% de los casos en curso, presentando denuncias, colaborando con las autoridades de enjuiciamiento y apoyando a las víctimas. En países como Francia, Argentina y Suiza, estas organizaciones han sido claves, con una participación del 74%, 83% y 100%, respectivamente.
Estas tendencias evidencian el creciente compromiso de diversas jurisdicciones para luchar contra la impunidad de los crímenes internacionales, aunque aún se consideran excepcionales en el ámbito global. La comunidad internacional sigue avanzando hacia un panorama en el que más países asumen su responsabilidad en la persecución de estos crímenes..